domingo, 11 de septiembre de 2005

Día de carrera

Queda muy poco para que comience la carrera de Fórmula 1 que más expectativas ha creado en los últimos años. Puedes ser seguidor de la F1 o no, o más probablemente, como la mayoría (me incluyo en este segmento) uno de los impactados por la "alonsomanía". Pero lo cierto es que es un día para ver la carrera, por si se cumple el milagro.


De momento Telecinco está haciendo muy bien lo que ha demostrado durante todo el año, crear tensión, emocionar al público. Parece que la lluvia ha perdonado hasta el momento. A ver qué pasa.



Actualización
De momento ya están fuera de carrera Shumacher y Fisichella. Shumacher se ha enfadado bastante por las circunstancias del accidente.

Actualización
Quedan cinco vueltas y parece que todo va a seguir más o menos igual. Sigue en manos de Alonso, sólo tiene que seguir puntuando. No creo que haya sorpresas, porque como Raikkonen vuelva a romper :S

Actualización
Pues no ganamos para sorpresas. Montoya fuera de carrera. Raikonnen primero, Fernando Alonso segundo.

Actualización
Terminó la carrera con las posiciones ya dichas. Según Telecinco con quedar tercero en Brasil sería suficiente. Es curioso como decir eso en estos momentos suena normal, con lo complicado que era quedar entre los ocho primeros hasta hace poco.

De todos modos, hacen falta 6 puntos en tres carreras. Muy difícil veo que no gane el mundial.

Envite (y II)

Pues parece que no se ha hecho esperar. Ayer mismo vinieron los habituales de los viernes a casa (Tuniu, Chusss y Ming) y raudos y veloces aprendieron a jugar. Bueno, al menos les enseñé los rudimentos básicos, lo necesario para jugar algunas manos. Y le han cogido gusto!!! Hoy han querido repetir y hemos jugado unos chicos en el Hueco, que es nuestro bar de referencia, para echar unos dardos y desde ahora también una partidita al envite.

sábado, 10 de septiembre de 2005

Depor!!

Pues sí que costó!! Pero menos mal, en el último minuto ganó. Y ahora mismo es líder XDDDDDDD A ver si dura.

Y mañana a ver si Fernando Alonso, a pesar del premio Príncipe de Asturias, nos da una alegría de las gordas... Que es cierto que está difícil, pero nunca se sabe...

K/Ubuntu Breezy

Por supuesto, la solución para que KDE y GNome aparezcan en español es increíblemente simple, sólo debes instalar los paquetes language-pack-kde-es y language-pack-gnome-es... Curioso este nuevo sistema, que en Gnome aparece muy bien indicado, pero que en KDE no fui capaz de descubrir.

viernes, 9 de septiembre de 2005

Pasando a Kubuntu Breezy

Pues nada, que hoy me decidí a pasar de Kubuntu Hoary a Breezy. Para el que no lo entienda, solamente significa que he actualizado mi sistema operativo.

La nueva versión todavía está en pruebas, pero queda muy poco para que esté lista (mediados de octubre).

El proceso muy simple: cambiar "hoary" por "breezy" en el sources.list y actualizar. Eso dependiendo de la conexión lleva su tiempo, en mi caso una hora y media con una conexión por cable a 2Mbps.

Repetimos el proceso un par de veces (es decir, lo hacemos hasta que no actulice, para los no canarios) y luego limpiamos los paquetes que sobran con deborphan.

El único fallo que tengo es que por alguna extraña razón no consigo que KDE esté en español, pero supongo que será cuestión de tiempo.

Saludos,

martes, 6 de septiembre de 2005

Premio Príncipe de Asturias

Hola de nuevo:

En este preciso momento se está concediendo el premio Príncipe de Asturias de los deportes a Fernando Alonso. Me parece extraño. Cierto que es más que famoso y que parece ser un grandísimo piloto, pero todavía no ha ganado el mundial. Creo que podían haber esperado un año.

Cierto que ha ganado muchísimos otros premios en categorías inferiores. Pero me parece pronto.

lunes, 5 de septiembre de 2005

Envite

Hola de nuevo:

No soy especialmente aficionado a los juegos de azar, pero reconozco que sí que hay un juego de cartas (naipes) que me gusta mucho. Es un juego canario, al parecer bastante antiguo, que no sabría comparar con otro más conocido. Hay quién dice que se parece al Mus porque se juega por equipos y con señas, pero es un poco más simple. Se puede parecer al Tute por los arrastres y por cómo se ganan las bazas. Pero poco más.

El objetivo es conseguir ganar tres "chicos" (o cinco, según se pacte al comienzo) de 12 puntos (piedras) cada uno, para ello se reparten en cada mano tres cartas por jugador, y el objetivo es ganar dos bazas cada vez. Por supuesto cada carta tiene un valor, hay unas que tienen valor fijo (triunfos) y las demás adquieren su valor según su palo esté "virao".

El nombre proviene de la opción que existe de subir la apuesta, como el "envido" del mus, siendo "chico fuera" la expresión equivalente a "órdago".

No me quiero extender en la explicación de las normas, aunque se echa de menos algún manual completo por internet, y a pesar de que es un juego que ha influido hasta en la forma de hablar de los canarios. Por poner sólo un ejemplo, cuando incumples una norma del juego, el adversario puede decir "renuncio", ganando tres o cinco piedras, según el pueblo. De ahí la frase "ser cogido en un renuncio", que denota que nos han pillado cometiendo una falta. De lo que realmente quería hablar es de las razones por las que me gusta jugar.

Es uno de esos juegos que recuerdo haber visto jugar a mi padre y a mis tías desde pequeño, cuando en el instituto empezamos a jugar en los recreos, nos hacía sentirnos un poco más mayores, es un juego canario, autóctono, y sobre todas las cosas es una de las mejores excusas para pasar un par de horas (un par canario, que no equivale a dos, sino a un número indeterminado mayor o igual que dos) con los amigos, además de ser un ejercicio de estrategia, inteligencia y astucia. Requiere además una compenetración alta entre los miembros del equipo, por lo que se acaba jugando siempre con el mismo equipo.

Se ha convertido en el pasatiempo habitual cuando estamos de acampada o de vacaciones en cualquier sitio. Y además es ya una cita habitual para el verano porque nos hemos convertido en asiduos de los torneos que se celebran en los pueblos de Lanzarote en verano.

Tengo ganas de volver a casa y echar otra partidita. Tengo tambień curiosidad por saber a qué suelen jugar ustedes.

Saludos,

viernes, 2 de septiembre de 2005

La puerta

Era estrecha. Y oscura. Muy oscura. Pero se distinguía algo a lo lejos. Un brillo, un resplandor. Una luz mortecina que animaba a acercarse. Estaba entreabierta.

Luchando contra el miedo dio un primer paso, acercándose con cuidado a la zona más polvorienta. Al comienzo del camino.

Sabía que no iba a ser fácil. La inscripción en la puerta no ayudaba. Pero tenía que intentarlo.

martes, 30 de agosto de 2005

Suerte Fer!

Me uno a los deseos de suerte y buen viaje para Fer, que parece imposible que alguien no lo sepa, pero por si acaso no está de más repetirlo, se va "de Vulcanus" a Japón durante un año.

Simplemente, le deseo toda la suerte del mundo, aunque no le hace falta, porque al menos para lo académico y profesional parece que se la haya quedado toda para el solo.

Saludos,

Meme: pantallazo



Hola de nuevo:

Pensé que una vez acabado el verano no quedarían más memes por un tiempo, pero por supuesto me equivocaba ;). En esta ocasión me lo envía Patafon. Se solicita una pantalla con los programas que usamos más a menudo, un pantallazo de lo que sería nuestro escritorio en cualquier momento del día.

En mi caso ya lo pueden ver: kopete (mensajería instantánea, ahora también tengo abierto psi para Gmail Talk), kontact (correo, contactos, agregador de feeds, etc.), firefox y lyx (un editor de Latex, desde que lo conozco no uso ni OpenOffice, ni MsOffice, ni nada que se le parezca. Muy recomendable.).

Como parece ser que hay que continuar el meme, lo mando a dos que no lo necesitan en realidad, porque están escribiendo con asiduidad:

- Josuered.
- Marta Moret.

Saludos,

domingo, 28 de agosto de 2005

Queda menos

Bueno, ya va quedando poco para volver a Las Palmas. Un verano con poquitos posts, en general bastante tranquilo y familiar, y muy agradable. Dentro de nada empieza el nuevo curso, así que habrá que ir cogiendo fuerzas.

Por cierto, el libro de Eduardo Mendoza bastante bien. Tiene un estilo curioso de escribir. Quizás me pareció que el hilo argumental se quedaba un poco corto en algunos momentos. De todos modos, gracias a quién me lo recomendó. Me llevé una sorpresa al descubir que tenía un libro de Eduardo Mendoza en casa sin saberlo, y que ya había leído "Sin noticias de Gurb".

Además me acabo de terminar "Un lugar llamado Libertad", de Ken Follet, en la línea de "Los pilares de la Tierra", y como todos los que he leído de este autor, muy entretenido.

Saludos.

martes, 23 de agosto de 2005

Raquel -- Jorge Drexler

Busca mis ojos,
toma mi mano, acércate.
Este es tu sitio,
ésta es tu taza de café.
No digas nada,
dices con la mirada más de lo que crees.

A la deriva,
llevas el alma en el timón.
Vas por la vida,
solo escuchando al corazón.
Buscas un puerto,
buscas un cielo abierto
lejos del dolor...

Oh, oh, oh, Raquel

Tanto camino,
tanto buscarte en otra piel.

A tu destino
querías mantenerte fiel.
Princesa herida,
el teatro de la vida
cambia tu papel...

Oh, oh, oh, Raquel

martes, 9 de agosto de 2005

Faros

Ya despunta el sol, allí, a lo lejos. Ha sido una noche intensa, llena de promesas no pronunciadas, de miradas entrelazadas, de inocencias que empiezan a interrumpirse.

La llegada a la estación sirvió para que nos diesen las ganas de llegar más allá. Más lejos. Prolongar unos minutos, unas horas, una noche que estaba siendo mucho más que eso.

Tienes frío, me dices. Te cubro con mi abrazo. Tembloroso. Dubitativo. Con miedo a lanzarme. Con miedo a volar.

Suavemente

Sólo tengo el alma negra. Sólo quiero balancearme suavemente, escuchar la canción, reírme, dejar que el perro ladre.

Parece que por fin se acerca. Una sonrisa delata que sus pensamientos no van por el mismo camino que los míos. O eso creo. Me ciega un instante. Un chaparrón de gotas, lanzadas con mala intención, son capaces de hacerme perder el equilibrio. No lo vi venir.

Risas. Alguien canta. Un perro negro ladra. Quiero correr. El agua no me lo permite. Me balancea suavemente. El chaparrón cesa, pero la mala intención queda.

Ni una palabra. Sólo alguien que canta. Sólo gotas de agua. Un chaparrón que no cesa. Tu sonrisa me balancea suavemente.

lunes, 8 de agosto de 2005

La conspiración

Terminado en una de esas noches en las que el sueño no me acompaña y me ventilo medio libro en unas horas. Entretenido. Fantasioso. Repetitivo en algún momento. Una lectura recomendable para pasar el rato, pero la historia sigue el mismo esquema que en las anteriores.

Vamos a por Eduardo Mendoza.

Saludos,

viernes, 5 de agosto de 2005

Tiempo

Hola de nuevo:

Últimamente estoy escuchando mucho por la radio (Cadena Ser) el anuncio de una entrevista que van a hacer a Iñaqui Gabilondo. No sé quién la va a hacer ni cuándo se emite, pero me gusta mucho la reflexión que hace en ese corte de unos segundos.

Habla de que lo único que realmente poseemos es tiempo. Que no entiende cómo es posible que haya personas que quieren que pase el tiempo, que no saben qué hacer, que pretenden que llegue el próximo domingo, o las navidades, etc.

Es muy cierto. Lo único que nos ha sido concedido es tiempo. Un tiempo limitado además. Que aunque nos parezca que no acabará nunca, corre de manera inexorable. Debemos hacer cosas, probar cosas, intentar cosas. No debemos estarnos parados, y por supuesto, y por encima de todas las cosas, no tenemos derecho al aburrimiento, ni a pasar el rato, ni a dejar pasar el tiempo. Debemos aprovechar cada segundo, cada minuto, porque cada uno de esos instantes es único y precioso; irrepetible.

No me gusta decir lo que se debe hacer. Si acaso, como mucho, doy algún consejo. Pero este me quedó claro. El tiempo es lo único que tenemos, y no tenemos derecho a desaprovecharlo.

Otra frase de Iñaqui Gabilondo, que leí en una entrevista, creo recordar que en "El País Semanal", ya hace algún tiempo, es que cada día mira el amanecer, porque "hoy no volverá a amanecer más". De hecho, nunca volverá el amanecer de hoy, ni ninguno.

No sabemos el tiempo que nos queda.

Saludos,

jueves, 4 de agosto de 2005

En el taller

Hola de nuevo:

Hoy toca post-protesta. Llevé el coche al taller, y allí seguirá hasta que me llamen, espero que por la tarde, para revisarlo un poquillo y arreglar unos problemas con las puertas y un ruidito un poco extraño que hace al arrancar (supongo que alguna correa). El caso es que pedí hora hace unos días y tenía que estar allí a las 10:00. Como persona puntual que soy, llegué a las 10:10 y entré directamente con el coche en el taller.

Allí me atendió la que a priori parecía una simpática señorita, aunque esta primera impresión duró lo que tardó en abrir la boca.

-- Kilómetros - dijo con voz ronca.

-- Mmmmmmm, 178.000 y pico - contesté.

-- Son muchos!!

-- Hombre, el coche no es nuevo.

A partir de ahí me dijo que lo moviera para que no estorbara (en realidad el que estorbaba era el que aparcó detrás de mí), y pasé al despacho donde me pidió todo tipo de datos personales. Vamos, que me puede localizar cuando quiera.

Nos interrumpió un señor que tenía hora a las 11:00 y quería dejarlo allí hasta entonces. La señorita no se le tiró al cuello de milagro. Le dijo que bloqueaba el tráfico del taller (es una nave) y que volviera más tarde. Al intentar salir el susodicho se encontró conque entraba en el taller una grúa cargada con otro coche, con lo que tenía la salida impedida. Esto hizo estallar a la señorita que gritó:

-- Saaaaaaaaamuééééééééé, dile al de la grúa que saque eso de ahí tal que ya! Que me está bloqueando todo el taller!!!!!

Yo sonrío para disimular. Entonces comienza el interrogatorio para ver qué quiero mirarle al coche. Ella insiste mucho en una revisión completa y yo le digo lo que quiero que mire: las puertas y el ruidito. Tras tanta insistencia por la revisión le pregunto qué es lo que hacen, a lo que me contesta que cambio de aceite (lo hice hace muy poco), de líquidos (cambié hasta la bomba de la suspensión hidráulica, que controla también los frenos), de bujías (le expliqué que era diesel, que no usa de eso, así que me dijo que me cambiaba los calentadores, que son nuevos), y nosecuantas cosas más. Total, 360€. Juer. Me parece demasiado cobrar para mirar cosas que he revisado yo. Le digo que no.

Un poco decepcionada/mosqueada imprime lo que parece un presupuesto y me dice con prisas que lo firme. Desconfiado como soy, lo leo. Y pone claramente: "Firmando este documento renuncia a la solicitud de presupuesto". Demasiado. Le digo que me niego a eso. Que no me va a cobrar 1000€ por arreglar la puerta. Un poco molesta me dice que bueno, que hay otra zona donde puedo firmar para que me den presupuesto, pero de eso no me informa en primera instancia.

No sé. Igual cuando vaya a buscarlo me cobran un precio razonable, pero me parece que se exceden un poco. No sé cuánto costará tener la exclusiva de Citröen en Lanzarote, pero lo deben amortizar rápido. Y no sé si alguien sería capaz de ir a un restaurante y decir: "Déme de comer", renunciando al presupuesto previo.

Saludos,

miércoles, 3 de agosto de 2005

Libros veraniegos

Hola de nuevo:

Parece que por fin el verano se va pareciendo a veranos anteriores. Al menos ya tengo una ración de libros para leer en los ratitos que quedan libres. No me he complicado mucho, la verdad, y aproveché que pasaba por una librería para hacer una compra impulsiva.

Sólo he respetado (de momento) uno de los libros de la lista que nos obligamos entre todos a escribir, que es "La Conspiración", de Dan Brown, archiconocido por "El Código Da Vinci". Reconozco que me pudo el ver que sólo quedaba un ejemplar. Los otros dos son "La ciudad de los prodigios" de Eduardo Mendoza, ya que me lo ha recomendado un buen amigo multitud de veces, y otro más de Ken Follet, "Un lugar llamado libertad". El Quijote se me quedó en Las Palmas, y los otros los buscaré cuando acabe estos (si no hay más compras impulsivas, claro).

Dejo aparcado un mes más el primero de los dos volúmenes de "Las mil y una noches", que me encanta, pero que no sé por qué sólo soy capaz de leer a ratitos.

De momento no me desagrada "La Conspiración". Sigue el mismo estilo, capítulos cortos, intercalando varias historias, de manera que siempre quieres leer dos páginas o tres más (lo que suele durar un capítulo). Puede que no sean las obras de mayor calidad literaria de la historia, pero hay que reconocer que entretienen.

Un dato curioso es que las dos últimas editadas en España (que yo conozca) son anteriores al "Código Da Vinci". Las han reeditado por el evidente éxito de esta última, y creo que se nota en que en ciertos aspectos son obras más ingenuas, un poco más fantasiosas (si cabe). Bueno, ya contaré más cosas cuando acabe de leerlo. Sin "spoiling".

Saludos,

lunes, 1 de agosto de 2005

Nada en especial

Hola de nuevo:

Hoy me apetece escribir. Sobre nada en especial, sólo escribir unas líneas. Es lo que tiene el verano del estudiante, en realidad no hay grandes cambios en el quehacer diario, pero te imbuyes del sentimiento generalizado de que cada día es de fiesta, o al menos más relajado que durante el resto del año.

En realidad no sé de dónde se ha sacado la idea de que el verano es más relajado, o de que es época de relax. Nada más lejos de la realidad, me temo. Casi todas las obras, revisiones de ITV, puestas a punto del coche, pintura de la casa, barnizado, repaso de los techos... se hacen en verano, aprovechando ese tiempo libre más que merecido para ocuparlo con labores nada ociosas. Los más afortunados se irán de viaje a algún caro y remoto lugar, donde probablemente comerán igual que en casa pero por un precio mayor, y pagarán precios ridículos por hacer cosas que nunca harían en otras circunstancias (algún día comentaré la de cosas que pagan los turistas en Lanzarote, como montar en camello (en realidad dromedario) unos pocos minutos, algo bastante incómodo, debo decir). Sobre todo, correrán para acumular recuerdos que contar a la vuelta. Harán miles de fotos (con las cámaras digitales esto es literal) con las que asediar a amigos y conocidos.

Se nota que no me voy a ningún sitio, verdad?

Sólo unos pocos llegarán a ese estado excepcional de relax en el que sabes lo que quieres hacer y puedes hacerlo. El que lo haya conseguido, por favor que me dé la receta. De momento dejaré de procrastinar (esta palabra está entrando con fuerza en mi vocabulario, gracias Josué), y me pondré con mis filtros y mis redes.

Saludos veraniegos,

lunes, 25 de julio de 2005

Dos palabras

Alguien acaricia una guitarra. Suena en una radio. Suena lejos. Sol. Calor. Imágenes vividas hace tiempo llegan vívidas al presente.

Te acercas. Creí haberte visto por última vez.

Veo con claridad el día que te fuiste. Tu despedida. Cómo aprovechaste para, con una última mirada, concentrar en dos palabras toda la tristeza, regalarme toda la desesperación.

Brindo porque recuerdo tu cuerpo, pero olvidé tu cara -- Los Rodríguez

10/06/2005

jueves, 21 de julio de 2005

Caracas suspende sus fiestas porque recuerda a "los invasores españoles"

Visto en 20 Minutos.

Los nacionalismos siempre me han parecido una tendencia curiosa. Según me dijeron en el colegio surgieron en el siglo XIX, lo que debe querer decir que tuvieron su apogeo en ese momento, y tienen como máximos exponentes los casos de Alemania e Italia. En la parte artística destacaba la búsqueda de las raíces musicales de Chopin, con sus polonesas, por poner un ejemplo.

Creo recordasr incluso que hubo un resurgimiento de este sentimiento más tarde, a finales de siglo XIX y principios del XX, con el fin (mejor digamos cambio) de los colonialismos.

Lo que me resuta curioso del tema es las pasiones que desata, y lo alejados que en general suelen estar los razonamientos que los sustentan de razones contrastadas. Más bien suele ser una cuestión sentimental o de interés en fomentar las diferencias.

Entiendo que hay diferencias culturales importantes que hacen que estemos ideológicamente más cerca de un italiano que de un inglés, o más cerca de un inglés que de un chino, y más cerca de un chino que de un indígena neozelandés. O más cerca de ese indígena que de un chimpancé. Y aún así estaremos más cerca del chimpancé que de una medusa... (el razonamiento se puede llevar aún más al absurdo, pero creo que se entiende). Pero estas diferencias suelen ser de tres tipos principales: lengua, raza o religión.

Al fin y al cabo no somos más que mestizos. En algún momento de nuestra estirpe ha habido hombres y mujeres que hablaban lenguas que ahora nos resultan extrañas, y nuestra lengua actual (aplíquese a la lengua de cada cual), no es más que una mezcla de otras anteriores, con un mayor o menor grado de degeneración que las diferencia del resto. Todos los países modernos han sido conquistados por otras culturas en algún momento de su historia.

Exactamente lo mismo ocurre con las religiones, y otro tanto pasa con las razas.

Lo que somos ahora como colectivo no es más que un paso. No creo que hayamos llegado al límite de la civilización humana. No creo que seamos el mejor exponente de lo que somos capaces de dar como especie. Recordar lo que hemos sido, de dónde venimos, por qué somos así, no puede ser negativo.

Como leí una vez, "pobres humanos, capaces cada uno de creernos el fin último de la creación".

domingo, 17 de julio de 2005

¿Cómo empezar?

Hola de nuevo:

He empezado a escribir este post unas cuantas veces. Y es que no sé cómo empezar. Pero tengo ganas de escribir al menos unas líneas sobre el tema.

La noche del viernes fue una noche especial. Nos juntamos cuatro amigos, como siempre; en el edificio Bitácora (curiosa casualidad blogosférica), como siempre; con una o dos botellas de Arehucas, como siempre; con la guitarra en la mano y el hielo en los dedos, como siempre. El problema, la cuestión es que a pesar de ser todo como siempre, fue diferente por muchas razones.

Se avecinan cambios, unos terminan, otros se lanzan a la aventura de estudiar fuera, otros están ya en el mundo laboral. Nada que nos separe definitivamente, desde luego, pero sí lo suficiente para que nos planteemos cómo será todo a partir de ahora.

Los hombres (chicos, o machos o como prefieran) no somos especialmente dados a expresar sentimientos, al menos los que estoy acostumbrado a tratar, incluido yo mismo, y muchísimo menos a hacerlo en grupo. Pero a veces sí que pasa.

Quedará siempre en mi recuerdo la improvisación que hemos hecho mil veces, pero que esta vez era si cabe más sentida, sobre una base de Sabina...

No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazón
tan maltrecho y ajado que está
cerrado por derribo.

Por las arrugas de mi voz
se filtra la desolación
de saber que estos son los últimos
versos que te escribo.

Para decir con Dios
a los dos nos sobran
los motivos.

viernes, 15 de julio de 2005

El precio de la vivienda ha subido 14 veces más que los salarios entre 1987 y 2004

Lo dicen en 20Minutos, y aunque no es precisamente una noticia nueva, no deja de asombrarme. Me hace reflexionar acerca de hasta qué punto son reales los precios de las cosas. La diferencia entre coste, valor y precio siempre me ha parecido, cuando menos, curiosa, y en algunos casos, algo digno de estudios esotéricos.

jueves, 14 de julio de 2005

Verano

Hola de nuevo:

Parece que el verano está aquí. El de verdad, el que viene con las vacaciones, porque el astronómico llegó hace tiempo. El sábado tengo el último examen de julio, y tendré unos merecidos días de descanso antes de ponerme a atragantarme de libros otra vez, para septiembre.

No es que el tiempo esté especialmente estupendo, porque tenemos una panza de burro que no es ni normal (para los que no lo sepan, en Las Palmas, en verano, muchas veces hay una nube enorme que se planta encima de la capital durante días), aunque la temperaura invita más a pasear que a quedarse al lado del flexo.

Bueno, no me enrollo. Queda poco para volver a Lanzarote. Tendré unos días de reposo, por fin. Pero es que estos días se me están haciendo larguísimos...

Desnuda y con sombrilla - Silvio Rodríguez

Tú, sentada en una silla
yo, de pie con expresión de lord
tu, desnuda y con sombrilla
yo, vestido pero con calor.

Tú, con uñas y con dientes
mirándome de frente
con brillo de matar.
Yo, retrocediendo un poco
llenándome de un loco deseo de sangrar.

Tú, besando tus rodillas
yo, discreto pero sin rubor.
Pero tú creando maravillas
yo soñándome esquimal sin sol.

Tú, con un ritmo tan lento
buscando un alimento
frotado con alcohol.

Yo de pronto ensimismado
mirándote alelado colmada de licor.

Tú, ardiente y sin capilla
yo, quitándome el sombrero alón
pero tú, dispuesta la vajilla
yo, al filo de mi pantalón.

Yo, a punto del delirio
extraigo un solo cirio
que poso ante tu flor.

Tú, susurrando un misterio
de un no sé qué venéreo
me das un protector.

Tú, sentada en una silla
yo, de pie con expresión de lord.
Pero tú, desnuda y con sombrilla.
Yo, vestido pero con calor.

Tú.
Yo.
Él.

martes, 12 de julio de 2005

Libertad de expresión

Hola de nuevo:

Ya lo he comentado anteriormente, pero parece que no mejora. Internet no es un mundo aparte, no está habitado por gente distinta, debe medirse según los mismos baremos que el "mundo real". La última tendencia es la de permitir, en aras de la seguridad, que se intercepten comunicaciones por correo electrónico, mensajería o incluso a través de móviles.

A mí, personalmente, me indigna el que tan siquiera se plantee la posibilidad. A nadie le parece natural que abran su correo en papel, o que nos pongan micrófonos las cafeterías, por si quedamos ahí para planear algo malvado, o que nos pongan cámaras en casa para controlar que no fabriquemos bombas. Curiosamente sí que se acepta con naturalidad (todo por nuestra seguridad) que se pongan cámaras y lo que sea necesario en las calles, para controlarnos, vigilarnos, protegernos. Es la diferenciación entre espacio público y privado, tan en boga en la prensa rosa amarillenta.

Es muy golosa la posibilidad de controlar, de convertirse en dictadura, de imponer por la fuerza la opinión propia. Las más avanzadas democracias del mundo no pueden luchar contra la corrupción, contra los lobbies, los medios de comunicación, el dinero que busca más dinero a cualquier precio. Ni siquiera podemos considerarlas democracias perfectas. En realidad no decidimos todas las cuestiones, sólo las líneas generales, y luego tienen "carta blanca" durante cuatro años. El terrorismo está dando la excusa perfecta para acabar con el último tabú, el de la libertad personal. Ya es normal que nos cacheen en los aeropuertos, que nos graben en las calles, que lean nuestros correos electrónicos, que espíen nuestras llamadas...

Afortunadamente surgen nuevos sistemas para darle la vuelta al asunto. La tecnología nos permite controlar, compartir, informar sin recurrir a los grandes medios, saltándonos y evitando la censura que nos intentan imponer. Los últimos atentados son un gran ejemplo, pero también lo son los grupos de Flickr que publican fotos de porteros apaleando a chicos en las discotecas, etc. La masa, finalmente controlará a las élites. Sólo es cuestión de tiempo. Pero mientras, debemos tener cuidado. No más Guantánamos. No más guerras "preventivas". Y sobre todo, no consideremos normal que nos quiten nuestra privacidad, nuestro derecho a la intimidad, que incluye el que hablemos de cosas ilegales.

jueves, 7 de julio de 2005

Nueva York, Madrid, Londres

martes, 5 de julio de 2005

¿Todavía? Siempre

El hielo en los labios. Te observé alejarte y amaneció. Mil veces. Mil vidas y mil muertes. Mil días. Creí haber olvidado.

De repente, una puerta se abrió. Te acompañaba una promesa. Un cuervo me dio sus alas y una guitarra me abrió el corazón.

Lloraste espinas en mi hombro. Todavía manchan mi camisa.

Te esperé. Te busqué.

Cien días.

Palabras. Las palabras me mostraron. Me sobrevolaron, te surcaron, mentirosas.

Plagiamos besos.

Durante cien días.

Miedo. Las palabras, pronunciadas, parecían más comprometidas.

Se acercó. Una estrella. Noche oscura. Prisioneros. Dos suspiros. La razón. Llegó el momento...

...

Amanece. Todavía.

Ahora nos vemos sin hablar. Ya no plagiamos palabras, sobrevolamos versos. Por fin gritamos sin miedo. Nos vamos sin tristeza. Todavía. Siempre.

sábado, 2 de julio de 2005

iPod colgado

Hola de nuevo:

Primer sustito con el iPod. Nada del otro mundo, pero suficiente para pillarse un pequeño mosqueo. Mientras enseñaba los juegos que trae incluidos a Mingo, se quedó colgado. Rápidamente busqué en Google cómo resetearlo, y tras la confusión inicial vi que me estaba equivocando de botón.

Por si le hace falta a alguien, el proceso es simple: cambiamos la posición del botón "Hold" (la pestañita de arriba, vamos), a activado y de nuevo a desactivado, y seguidamente pulsamos simultáneamente el botón de menú y el botón central, el redondo, hasta que salga el logo de Apple.

De momento no ha dado más problemas.

viernes, 1 de julio de 2005

Pasar el rato

Hola de nuevo:

Internet es muy curiosa. Aunque en realidad no es más que una réplica de la vida real, en muchos casos las reglas a aplicar no son las mismas. Por ejemplo, para buscar un sitio en nuestra ciudad, la manera más rústica y rápida es caminar para buscarlo (todos hemos deambulado un poco para buscar una tienda abierta en domingo, no?). Otra opción es que alguien nos diga dónde está el sitio en cuestión, o recurrir a mapas, guías, etc.

En Internet dependemos casi exclusivamente de los buscadores. Y entre ellos, sobre todo de Google. Google es famoso por haber desarrollado un algoritmo de ordenación de resultados muy efectivo. Generalmente, dada una búsqueda, los resultados interesantes suelen estar entre los cinco primeros (y eso que puede dar millones de respuestas). Por eso se ha desarrollado toda una teoría para posicionarse en Google, y hay compañías que se dedican a esto.

A qué viene este rollo? Pues se debe a que como muchos otros tengo un servicio de estadísticas de acceso al blog. Mis números son modestos, y espero que sigan así (la finalidad de este blog es solamente decir cosas mías, y otras cosas), pero me llama mucho la atención un servicio que ofrecen que dice desde donde entran. Hay quien entra directamente en la página, y quién busca algo que he escrito (como la configuración de ACPI en Linux para el Samsung X05), pero muchos llegan por casualidad.

La última búsqueda que vi me llamó la atención: "Pasar el rato". Mi página está la primera, y lo está en la versión en Catalán de Google, concretamente el post del test de inteligencia. No voy a hacer ningún análisis especialmente profundo, pero me llama la atención. Alguien buscó las palabras "pasar el rato", quizás porque estaba aburrido, y la primera opción que se le ofrece es ésta? Curioso, curioso...

Otras búsquedas que me encuentran son: test para pasar el rato, samsung x05 ubuntu, para pasar el rato, síndrome de stendhal, dos minutos, la poinion (sí así, con errata), esquema samsung x05, linux dsdt samsung x05, maquievelo, funcionamiento de la neveras (impresionante, nunca he hablado de eso), adolfo suarez, "la conspiracion de dan brown", Lugares ginebra...

Simplemente me pareció curioso.

Un día más?

Día curioso hoy. La mayor parte del tiempo estudiando. Algunas pausas para descansar, pero en general muy poca conversación y muy poco entretenimiento (a menos que contemos el croasán de jamón serrano como entretenimiento). Pero es lo que toca. Estamos en exámenes, y la vida se toma un descanso. Lo único importante en estos momentos es estudiar, examinarte, seguir estudiando y volver a examinarte, en un ciclo que no acaba, porque tras el último examen siempre vienen más...

Lo curioso no es nada de lo que digo arriba, evidentemente. Lo curioso es que después de un porrón de horas sin decir nada especialmente interesante, en apenas un par de minutos condensamos toda una colección de principios vitales. Es lo que tiene este muchacho, que cuando quiere se pone profundo y ayuda a ponerse profundo.

No entraré en detalles, porque él sabe quién es, pero la verdad es que le echaba de menos más de lo que pensaba.

miércoles, 29 de junio de 2005

iPod y Kubuntu Linux

No lo había escrito por aquí porque los exámenes me tienen acosado. El día de mi cumpleaños, el regalo estrella (aparte de los posts de los amigos y los comentarios en el blog, que también fueron regalos estrella) fue un iPod de 20 Gb.

Tenía otro reproductor, un Thomson, de 64 Megas y con posibilidad de tarjeta SD, pero se me quedaba un poco pequeño. Con el iPod parece que lleve una discoteca encima, además de la capacidad, tiene una autonomía que sería la envidia de cualquier discman y una calidad de sonido a la que me estoy acostumbrando peligrosamente.

Al turrón. La instalación fue relativamente sencilla después de leer unos cuantos enlaces. En resumen:

1) Lo primero es instalarlo en Windows. Es triste, sí, pero necesita un formateo en FAT32 para no dar problemas en Linux. Al menos es el modo más rápido.

2) Una vez formateado, ya en Kubuntu, añadimos a /etc/fstab:

/dev/sda2 /mnt/ipod vfat noauto,utf8,rw,users,owner,dmask=000,fmask=111 0 0

3) Enlazamos /mnt/ipod con /media/ipod

sudo ln - s /mnt/ipod /media/ipod

4) Instalamos gtkpod

sudo aptitude install gtkpod

En teoría Amarok permite manejarlo también, pero no termino de entenderlo. Consigo pasar archivos, pero nada más. Para que funcione con Amarok es importante que el punto de montaje sea /mnt/ipod. La otra opción es recompilarlo ;)

Estoy francamente contento con el regalo y con los resultados. Necesito coger más práctica con las listas de reproducción, pero por lo demás no he tenido ningún problema.

El fin último de la creación

Cuesta tragar. La niebla no se va. Parece que va a estallar. Los pensamientos se agolpan , se atropellan. Horas, días, meses, años, pasan ante mis ojos. Decisiones y dudas. Una necesidad grande y negra. Un dolor seco. Una guitarra grita, se abre paso, me ayuda. La rabia ayuda. La furia engrandece. La ira regenera.

Se acumula. En mi puño. En mis sienes. En mis hombros. En mi pecho. Con fuerza. Con una necesidad imperiosa. Quiero gritar. Quiero soltarlo. La tensión es enorme.

Las ideas encajan. Queremos. Queremos más. No funciona.

Perderé la guerra. Perderé las batallas. Pero no podrás conmigo. No esta vez. Me tumbarás. Me retarás. Pero me levantaré. Siempre me levantaré. Estar en pie es mi razón de ser. Recibir tus golpes es mi función. Mi finalidad es aguantar.

Las palabras ayudan. Siempre ayudan. Palabras prestadas. Palabras alquiladas. Se acumulan. En mis puños. En mis sienes. En mi pecho. Grito. Lo suelto. La tensión baja.

Ganarás la guerra. Ganarás todas y cada una de las batallas. Pero esta vez no puedes conmigo.

Sucede - Pablo Neruda

Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de orígen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimiento ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y de mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío.

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tripas mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
aterido, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas
húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la
ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles
intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y
espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y
ombligos.

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.

martes, 28 de junio de 2005

Internet

Tienes todo el conocimiento de la humanidad a un sólo click de distancia, y sólo se te ocurre buscar "Britney Spears"?!?!

domingo, 19 de junio de 2005

Notas

Palabras que vuelan, que dejan el aire. Los dos afuera. Música, ventanas, caídas, sonidos borboteantes.

Músicos, comienza el baile. Gracias. Sólo quiero... Sólo pretendo...

Girar. Mirar. Rodar. Bailar. Gritar.

Que esas notas llenen el aire, que saturen mis oídos.

Llevarme ese sonido conmigo. Retenerlo. Recordarlo.

sábado, 18 de junio de 2005

Minipost

Que el otro lado de la cama lo ocupe quien tú decidas y no un obispo. Por la libertad de elegir. Pásalo

jueves, 16 de junio de 2005

El hielo en los dedos

Un momento de reposo. Un respiro.

Lo inesperado lo hizo interesante. Un momento de reposo, de escape, un instante, los recuerdos flotando. Cualquier momento pasado gana en intensidad. La distancia que proporciona reconocerse a uno mismo. Reflejos perdidos en la memoria. Mentiras maltratadas hasta ser declaradas. La confianza que proporciona la experiencia.

El destino es separarnos. Perdernos la pista. Sólo unas horas. Echamos carbón en la caldera del recuerdo. El exceso ayuda. La juventud se escapa. El frío en los dedos nos delata.

Gracias...

martes, 14 de junio de 2005

Minipost

Hoy hace 26 años que nací. Un poco temprano para reflexiones acerca de eso. De momento, hace sol, estoy contento y me voy a autorregalar un paseo tranquilo, que para estudiar queda tiempo.

Como diría Cris (pero adaptado), besitos de 26,

Rafa

ACPI, Samsung x05 y Linux: mejorado

Una vez más Marble, en su página, aporta un nuevo avance para tener control de la carga de la batería en mi Samsung X05 con Linux. Ya había comentado un sistema que funciona en un post anterior, pero tenía el inconveniente de que al actualizar el kernel (y Ubuntu/Kubuntu lo hace a menudo), perdía esa configuración. Con este método parece que acabará ese problema.

En mi caso puedo descargar la tabla DSDT compilada directamente de la página de Samsung, con lo que lo único que hay que hacer es:

sudo cp DSDT.aml /etc/mkinitrd/DSDT
sudo dpkg-reconfigure linux-image-2.6.10-5-686


Espero que esto ayude a otros con el mismo problema.

IQ Test Para Pasar El Rato

Your IQ Is 120

Your Logical Intelligence is Above Average
Your Verbal Intelligence is Genius
Your Mathematical Intelligence is Genius
Your General Knowledge is Above Average

domingo, 12 de junio de 2005

Curiosidades blogosféricas

Es curiosa la blogosfera. Creo que soy el último entre los blogueros, y no tengo la sensación de estar cerca del centro no mucho menos, pero me doy cuenta de que la famosa teoría de los seis grados de separación no anda tan desencaminada. Sin ir más lejos, esta mañana oí en un programa de la mañana, en la Cadena SER escuché como uno de los entrevistados, en referencia al matrimonio católico nombraba un artículo anónimo, recibido por mail, en el que se hacía una defensa del mismo, de modo jocoso.

Lo curioso del caso es que ese mismo artículo fue comentado por Josué en su blog. El artículo no es anónimo, pero eso no es lo más importante.

Creo que esto es síntoma de un nuevo modo de informarnos, no en el sentido clásico, desde luego, pero es innegable que este sistema fomenta la circulación de la información y facilita el cruce de medios. No sólo eso, los famosos seis grados hacen que, potencialmente, todos estemos a unas pocas personas de distancia de una información más fidedigna, más cercana a las fuentes.

Me doy cuenta incluso de que yo mismo, con mi reflexión, amplío el esquema.

Minipost

Muy interesante la reflexión: Imagínate...

Soy Mario


What Video Game Character Are You? I am Mario.I am Mario.


I like to jump around, and would lead a fairly serene and aimless existence if it weren't for my friends always getting into trouble. I love to help out, even when it puts me at risk. I seem to make friends with people who just can't stay out of trouble. What Video Game Character Are You?

viernes, 10 de junio de 2005

Dos minutos

Son sólo dos minutos. Quizá menos. Atrapo una sensación, pequeña, o un recuerdo. Escribo una frase, o recuerdo un verso, y durante dos minutos los dejo volar. Los dejo llegar a cualquier punto. Las palabras nos dejan, nos abandonan, y lo que parecía llegar no lo hace.

No, no es un esquema fijo. Ya tenemos demasiados esquemas fijos. Es más bien una necesidad. No no me importa si es bueno, sólo lo dejo reposar. Colecciono momentos. Lo importante no es que los guarde, es que los creo. Cada uno debería poder crear sus momentos.

Al final no termina. No debe terminar. Debe quedar abierto. Debe dejar la posibilidad de que la sensación se haga propia. En cierto modo, es importante que sea circular. Pero abierto. En realidad son sólo dos minutos. Quizá menos.

jueves, 9 de junio de 2005

Minipost: nunca máis

Ya me extrañaba a mi no ver ningún comentario acerca de lo que decía el otro día. En Escolar.net veo una imagen usando el juego de palabras.

miércoles, 8 de junio de 2005

Pancarteros

Hola de nuevo:

No hace tanto se criticaba duramente al actual presidente del Gobierno por ser un "pancartero", por unirse a las manifestaciones de los estudiantes, o a las manifestaciones contra la guerra. Decían que un político serio no actuaba así. Curiosamente en breve se celebrará la segunda manifestación contra el Gobierno socialista en menos de un mes, esta vez convocada por la Iglesia Católica, que al parecer se siente vejada en sus derechos, se siente atacada porque se aprueba el matrimonio homosexual, o porque se dice que la religión no debe ser una asignatura obligatoria.

Yo no noto esa crispación en la vida real. La única crispación que siento es que los exámenes están ahí, que está muy complicado comprarse un piso, y que cada vez hay más inmigrates. La política se está separando del mundo real, y sí, sí pienso que una vez estuvo unida. Están intentando crear temas para atacarse, y están ocultando otros que son más importantes.

El manifiesto de los intelectuales catalanes (al menos su primer párrafo) podría aplicarse a zonas más amplias.

martes, 7 de junio de 2005

Titulares

Las noticias no sólo deben estar bien redactadas, ser veraces y lo más completas posible, también deben tener un buen titular. Una vez leída, las cosas se ponen en su lugar, pero debemos reconocer que al menos dan ganas de echar un vistazo, no? ;D

Malos despertares

Hola de nuevo:

No es que me haga especial ilusión levantarme para pasarme el día estudiando sin parar, de sol a sol, pero uno intenta ser optimista. El problema es que soy un poco adicto a las noticias, y mientras estoy en el dormitorio pongo la televisión y mientras me ducho escucho la radio. No es que las noticias suelan ser muy buenas (los únicos periódicos o programas que conozco que no ponen malas noticias son los deportivos, excepto cuando juega España), pero hoy me han dejado francamente preocupado.

Entiendo que en España sólo se producen cambios de Gobierno cuando hay crisis, y entiendo que el PP tenga prisa por volver (su finalidad es esa, al fin y al cabo), pero me temo que el clima de crispación que se está creando, el enfrentamiento incluso entre las asociaciones de víctimas, donde se nota de una manera demasiado descarada que el rasero es diferente según quién sea el que lleve las negociaciones... en fin, tanta crispación como oposición al tan traído y llevado talante me está preocupando.

Hay temas discutibles en los que las posturas pueden y en cierto modo, deben, estar enfrentadas. Pero me temo que otros deben tratarse con más diplomacia. No todo es llegar al Gobierno. La desestabilización que provocan no sólo afecta al PSOE, afecta a todo el país.

Tenemos una democracia que se fundó usando los resquicios legales de una dictadura, y conservamos algunos retazos de aquella época, como la monarquía o la "especial" relación con la religión católica, y me temo que quedan ciertas maneras de derecha radical que no desaparecerán de forma rápida. El aferrarse al poder, el usar cualquier método, el "transformar" la verdad...

Cuando Zapatero estaba en la oposición era "sosoman", un tipo sin demasiada ambición, demasiado blando. Ahora es el que va a desmembrar a España, y el que está acabando con nuestra identidad (encima eso, mi identidad es mía, no me la impone nadie).

Resumiendo, me asusté un poco esta mañana. Me puso nervioso la caradura conque manipulan la información, lo normal que se ha convertido para todos las guerras de cifras de asistentes a manifestaciones, o el uso de la palabra "muertos" para evitar contestar a preguntas como: ¿por qué el gobierno anterior negoció y estaba bien y ahora negociar es tan malo?

Hace tiempo que me desengañé de muchos aspectos de la política. Sólo son personas, y todos somos buenos o malos según el caso, y somos transigentes o intransigentes según el tema. Ni la izquierda es la solución a los problemas del hombre ni la derecha es el ogro que a veces nos pintamos. Pero si llega alguien con ganas de remover un poco las cosas, de generar debate, creo que eso es bueno. Nada es inamovible. España no tiene tradición democrática (30 años, en historia, no son nada), y la sociedad está cambiando a pasos agigantados. Puedes no querer cambios demasiado radicales, pero aferrarse tanto a estructuras o textos, cerrarse, intentar imponer la opinión no llega a ningún sitio.

No se puede acabar con el terrorismo sólo con medios judiciales, porque aunque acabes con la organización quedan los terroristas. Tampoco se puede ceder ante cualquiera que pretenda conseguir algo por la fuerza. Pero el diálogo, en sí, no es malo. Las malas pueden ser las conclusiones. Pero primero habrá que intentarlo.

lunes, 6 de junio de 2005

Meme literario

Mmmmm... Como la cosa siga así voy a acabar inventando memes sobre cualquier tema para tener a la gente entretenida. Este me lo manda mi clon murciano Josué. Al parecer tengo que contestar a una pregunta a priori simple: ¿qué cinco libros vas a leer este verano?


Vaya por delante que problablemente leeré más de cinco, porque si siempre devoro cualquier libro que pille por delante, en verano que tenemos un poco más de tiempo no paro ni que me paguen. Lo que está más complicado es que sepa con tanta antelación cuáles leeré. Supongo que este meme lanzado por las editoriales (y si no, deberían haberlo hecho) tiene como finalidad que me comprometa con unos títulos determinados (ya me huelo el meme de octubre: meme literario 2, qué libros leíste en realidad? XDDDD).


Vamos allá:


- El Quijote: lo regalaban con El País, y lo leí, a trozos, hace tantos años que igual ya no es como lo recuerdo.


- Trilogía de Nueva York, de Paul Auster: navidad me regalaron "El libro de las ilusiones", y me sorprendió muy positivamente. Quiero probar con otra obra de este autor.


- La conspiración, de Dan Brown: Por seguir con la tradición iniciada con "El Código Da Vinci" XDDDDD


- Notas de viaje, de Ernesto Guevara: me gustó mucho la película, y tengo curiosidad por saber cómo escribía y en qué pensaba el revolucionario más famoso del siglo XX antes de serlo.


- La metamorfosis, de Kafka: me he marcado el objetivo de leer clásicos, no sólo novedades, ahora estoy con "Cumbres borrascosas" y en verano que está uno más animado a lo mejor me atrevo con la famosísisima metamorfosis, o con "El guardián entre el centeno"...


Hay más que tengo en mente, pero es que no me es sencillo pensar con tanta antelación lo que voy a leer. En gran medida depende del estado de ánimo, y para mi es como decidir qué programas de televisión voy a ver los próximos tres meses.


Paso el testigo a:



Fon
Javi
Alberto
Ander
Sergio Romero

A Fon porque quiero saber qué propuestas curiosas tiene, y al resto a ver si los obligo a escribir, que están despistados.

Dormir. Despertar.

Dormir. Dejar pasar las horas. Cubrirse. Taparse. Esconderse. Notar la rendija de luz que intenta sacarnos de la modorra. Que nos avisa, aunque nos pese en este momento, de que la vida sigue. Que de algún modo, seguirá después de nosotros. Que estaba allí antes.

Despertar. Dejar pasar las horas. Cubrirse. Taparse. Esconderse. Ver por una rendija los sueños que intentan sacarnos de la modorra. Que nos avisan, en este momento, aunque nos pese, de que la vida no debe seguir así. Que de algún modo, seguimos haciendo lo que hacíamos antes. Que no debería seguir así después de nosotros.

viernes, 3 de junio de 2005

Minipost: Máis

Es curioso que el PP de Galicia haya seleccionado como eslogan la palabra máis. No sé si es mala memoria, o algún tipo de estrategia publicitaria que no comprendo.

Distancia, deseo, recuerdo, presente.

No se ve. No sabemos como entenderlo, ni como afrontarlo, porque no se ve. La mayoría de las veces incluso intentamos atraparlo de algún modo, acariciar el ansiado momento en el que seamos capaces de, en un instante, rozarlo, asirlo, tomarlo. Pero no. No se ve.

Siento que algo cambia, que no para, no se detiene. Bulle, transita, repta. Se acerca. No se ve. Pero no es nuevo. Sólo es la sensación dormida. La imagen latente que pugna por volver. Se ve.

Aquí. En este instante, en todos los instantes. Parece olvidado, pero vuelve. Te llevo dentro. No sé si es compartido. Es algo que late, que flota, que recuerda. Una constelación de momentos compartidos. De instantes imaginados. De recuerdos inventados. De historias olvidadas. No hay nada. No queda nada. Sólo retazos. Lienzos sobre los que el dibujo cambia de forma constante. Todavía. Siempre.

Viajes desesperados. Esperas llevaderas. Buscando un norte imaginario. Necesitado y colmado. Simplemente recordando. Teniéndote presente.

La distancia. El deseo. El recuerdo. El presente.

jueves, 2 de junio de 2005

Síndrome de Stendhal

Leyendo un artículo de Meg, muy cortito por cierto, vi uno de esos términos que uno creía saber, pero que hace tiempo que no le da importancia. El término era: Síndrome de Stendhal.


En el link hay información más o menos amplia sobre el tema, pero en resumen, podríamos decir que es una sobredosis de belleza. Lo que me parece enormemente evocador.


Lo triste es que tengo la sensación de que hace tiempo que no sufrimos ese síndrome. Me parece que la mayoría de nosotros estamos más bien desengañados, quizá incluso un poco aburridos, y sobre todas las cosas, más cerca de una sobredosis de fealdad que de belleza.


A pesar de todo, creo que quedan cosas bellas de las que disfrutar, al menos pequeños momentos que pueden servir para compensar un poco los atisbos de sobredosis de fealdad.


Cuando pasas el día rodeado de fórmulas, programas, clases, tipos, condensadores y circuitos integrados, buscar un poco de poesía o de belleza es casi una obligación.

Posts rápidos

Esto no es más que una prueba de un applet que encontré para publicar entradas en el blog de una forma más rápida y directa. Si funciona me puede ser muy útil para hacer pequeños apuntes, comentarios rápidos de cosas que a veces uno encuentra (y es que no siempre es posible hacer enormes posts como los de FeR.


Permite incluso la opción de dejar escrito el texto para continuarlo más tarde, y aunque no es tan completo como BlogTK, sí que es lo suficientemente útil.

Timidez

Llueve fuera. Todavía. Noto que te agitas a mi lado. Quiero atrapar el momento y cierro con fuerza los ojos, para que no entre la luz. Sales de la cama. Arrastras tras de ti la sábana y murmuras, divertida, un juramento.

Noto que miras por la ventana. La lluvia cae con calma. Casi se diría que con respeto. Las nubes cubren el cielo con indecisión. El gris plomizo es tranquilizador. Y me miras. Con dulzura. Con timidez. Con toda la confianza y desconfianza que cabe en los inicios.

Tu pie desnudo abandona el calor de la alfombra y un gemido te delata. Abandono el sueño. Abro los ojos y sonrío. Todavía llueve.

miércoles, 1 de junio de 2005

Adolfo Suárez

Hola de nuevo:

Estoy a punto de salir de casa, pero esta noticia me ha impactado. Uno de los que más colaboraron en el proceso de transición democrática en España se está enfrentando a una dura enfermedad en la que se pierde conciencia hasta de la propia identidad.

Analizador de Caras

Típica curiosidad de Internet, a la que aunque no demos importancia siempre nos gusta probar. Pues para que no se diga, ahí están mis resultados:

faceanalizer.png
Personality Profile:

You are a long-term planner, diligent worker and avoid risk as much as possible. You are of above average intelligence and have the ability to focus on tasks that seem unimportant at present, but can lead to greater things in the foreseeable future. You are not keen to interact with others or make social connections. You would rather gain material wealth before putting yourself in a position to be judged. You are not confrontational unless someone directly opposes your intellectual beliefs. You are highly concerned with your social status. You are keen to avoid risks that could jeopardize your long-term plans. You take a calculated approach to life, working hard to control all aspects of it in order to not leave anything important to chance.

You tend to be a perfectionist and quite self-conscious. You sometimes wish you were less reserved and more like some others you see who are more bold and outspoken in social situations. But as much as you try to be like them, you cannot, because you care too much about the future to ever be comfortable taking risks in social situations.


Alpha academic: Solid long-term planner. Highly intelligent, ambitious and loyal to close ones.

Expected Occupations: Lawyer, Doctor, Investment Banker, Chief Accountant, Corporate Consultant, Head Engineer, Stock Broker, Business owner (professional skill/knowledge based business operation)

martes, 31 de mayo de 2005

Titulares

Curioso titular, que tiene poco que ver con el contenido. Hay otros un poco más adecuados.

Promesas que no valen nada

Hace frío en el parque. Una tarjeta de una tienda sirve como improvisado contrato. En él uno de los dos garabatea como puede unas palabras. Una promesa.

Ella lo observa preocupada. No se atreve a leerlo. Lleva demasiados meses observando desde la prudente distancia que proporciona el miedo.

Él cree que la última opción que queda es ésa. La única posibilidad. Quiere cambiar su futuro, quiere sentirse libre de nuevo.

Caminan. De vuelta a casa.

lunes, 30 de mayo de 2005

Decisión salomónica

Hola de nuevo:

Ha sido no. Y al parecer esto plantea problemas irresolubles para la continuidad de la pomposamente llamada "unidad europea". Me considero europeísta. Al menos en el sentido de que prefiero un grupo de países unidos por unos ideales comunes de democracia, solidaridad, apertura de fronteras, que pueda hacer frente a la superpotencia dominante en este momento. Creo además que tenemos un modo de entender la vida un poco diferente, menos dogmática, con más tonos de gris.

Pero no entiendo donde está el problema de que salga no. Si se da la opción de votar es porque el pueblo deberá decidir, y la opción que salga será buena. Si sale no, eso es lo que debe defender el gobierno de Francia, y los demás países de alrededor debemos tomar nota y reflexionar.

En realidad, creo que esta constitución lo único que tiene de tal es el nombre. Y que Europa nos queda lejos a los ciudadanos. La primera vez que podemos decidir es en este momento, y cuando la decisión no es la misma que la de los gobernantes, todo peligra.

Dicen que si ninguno de los interesados está contento, es que la solución es justa. Veo demasiados políticos y poderosos a favor de esta constitución para que sea perfecta. Y ahora sí que están todos descontentos. Puede que los franceses hayan hecho algo necesario.

domingo, 29 de mayo de 2005

Late fuerte

Late fuerte. Es increíble que pueda hacerlo con esa fuerza. Las sienes parece a punto de estallar, y el miedo es demasiado intenso para concentrarse en otra cosa que no sean sus ojos.

Tiene la sonrisa burlona de quien conoce el futuro. En el verde de los ojos se vislumbra el próximo movimiento, el que llevará a parar el mundo un instante. Lo justo para que un aeropuerto parezca vacío unos segundos. Los justos para hacer una promesa. Se acerca.

- Nos vemos en dos semanas. Son sólo dos semanas.

Ya no hay miedo. Pero late fuerte. Es increíble que pueda hacerlo con esa fuerza. Las sienes parece a punto de estallar, y el miedo es demasiado intenso para concentrarse en otra cosa que no sean sus ojos.

viernes, 27 de mayo de 2005

Lanzarote's Minipost

Hola de nuevo:

Hoy escribo desde Lanzarote. Un viaje rápido, de sólo un par de días para prepararle los nuevos equipos a mi padre. Tan rápido que casi no voy a tener tiempo de hacer otra cosa que formatear, enchufar y probar configuraciones, pero aún así pude comerme un buen chuletón en Tías (esas cosas no las puedo hacer en Las Palmas) y esta noche espero ir a un asaderito en Tahiche.

Por no tener tiempo no tengo ni un hueco para escribir sobre nada más interesante.

Por fin llegó la red de redes a casa de mi padre, y es que hasta mi abuela tiene ya ADSL.

Escuchando "Transporte" de Jorge Drexler.

jueves, 26 de mayo de 2005

Hola de nuevo,

Fer me ha pasado el testigo musical, y aunque no termino de captar las normas sí que deduzco la obligatoriedad de seguirlo (me han llegado muchos mails en cadena, así que sé los riesgos de no continuarlo XDDDDD). Me considero de gustos musicales amplios, pero la verdad es que acabo escuchando unos pocos discos y casi todos en español.

Testigo recibido de:
Fer

Tamaño total de los archivos de música en mi ordenador:
14 Gb, en CDs hace tiempo que perdí la cuenta.

Último disco que me compré:
Bfff, hace mucho de eso. Probablemente "Diario de un peatón" de J. Sabina.

Canción que estoy escuchando ahora:
Pues siendo sinceros, la Cadena Ser, pero la que me quedó pendiente en la lista de reproducción y pondré casi con seguridad es "Inevitable" de Shakira.

5 canciones que escucho un montón o que tienen algun significado para mí:

Joaquín Sabina // Muchísimas, pero sobre todas ellas "Y sin embargo"
Los Rodríguez // Cualquiera del disco [Palabras más o menos]
Estopa // Tu calorro
Ismael Serrano // Papá cuéntame otra vez [Atrapados en azul]
Led Zeppelin // Starway to Heaven
Extremoduro // Todo el disco [Agila]

Bueno, son seis, y debería poner a Andrés Calamaro y a Jarabe de Palo, pero soy incapaz de quitar ninguna. Supongo que si esto fuera una "Discografía de mi vida" necesitaría al menos una canción por año, por lo que probablemente estoy marcando seis momentos importantes en mi vida y dejando atrás un montón más.

5 personas a las que les paso el testigo:

Javi
Alberto
Crisis
Ander
Sergio Romero

Saludos...

viernes, 13 de mayo de 2005

La última milla

No, no voy a hablar de deportes, ni de la milla verde [1], sino del principal problema que presenta la definitiva implantación de la banda ancha en los hogares. Ya en 1984 la CCIT [2] definió la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) [3] como una alternativa totalmente digital a la Red Telefónica Básica, cuyo funcionamiento se basa en circuitos analógicos, de menor capacidad de transmisión.

La RDSI fue en su momento una auténtica revolución, un paso de gigante en la concepción de la conectividad. Es además un buen estándar, que contempla los usos tanto para usuarios corporativos como el uso personal. Se implantó en gran parte de la red telefónica (esta fue la llamada "digitalización") mejorando la conectividad entre centrales. Pero hubo una parte de la red, que por su coste, no fue digitalizada. Es el llamado bucle de abonado, que no es más que la última conexión, la que une la centralita local con el domicilio del usuario.

Pudiera parecer que ésta es la parte más sencilla en un primer momento, pero nada más lejos de la realidad. La mayor distancia de cables y el mayor número de conexiones se dan a ese nivel. Era tal el coste que no se llevó a cabo, de modo que llevar la conexión de banda ancha (ancha a finales de los 80, a la RDSI de ese momento se le denomina hoy en día BE, de Banda Estrecha), se convirtió casi en un imposible, a menos que contraras servicios de muy alto coste. Es la época de los módems [4], en los que la velocidad máxima era de 33.6kbps. La mejora de las técnicas permitió llegar a los 65kbps, que es el ratio máximo de datos que podemos transmitir por banda base.

Parecía que las únicas soluciones al problema pasaban por cambiar la red, por instalar cable o fibra en todos los niveles, con el increíble coste que esto podría conllevar, pero se consiguió un modo de reutilizar una de las redes más extendidas del mundo, la telefónica. Esta técnica se denomina xDSL[5], contando con la ADSL[6] como su exponente más conocido.

La idea que subyace tras la línea asimétrica es elegante por su simplicidad. Simplemente usa el ancho de banda que queda libre en la red telefónica para el envío de datos. Como además se da el caso de que la mayoría de nosotros, para navegar por la web o para recibir archivos, descargamos más cantidad de datos de la que enviamos, se reparten las cuotas de forma asimétrica. Las mejoras en las técnicas permiten alcanzar velocidades realmente altas. Pero todavía no sirve para solucionar el famosos problema de la última milla. Las técnicas de xDSL sólo funcionan dentro de un radio máximo alrededor de la centralita, lo que impide su uso en zonas alejadas de las mismas, como pueden ser pueblos o barrios alejados.

La solución pasaba por usar otra red que sí que también alcance a la mayoría de habitantes, y esta es la red eléctrica. La técnica usada en este caso es PLC[7] y sigue la misma idea que las xDSL.

El último paso en este camino es usar las redes de gas [8], pero sobre todo se está tendiendo a las soluciones inalámbricas. Ya está implantado WiFi y UMTS, además de Bluetooth para las llamadas redes de área personal, pero la que parece que marcará el futuro es WiMAX. El principal problema para la implantación de estos sistemas es la confusión existente entre red telefónica y conexión a Internet. Las telecos, y la CMT tienden a considerar ambas como unidas de forma indisoluble, dificultando su expansión para poder mantener un modelo de negocio que está llamado a caer. Los miedos que hay a la telefonía IP, a las redes de pares, etc. deben ser parecidos a los miedos que tuvieron los artesanos a las primeras fábricas o las fábricas de hielo a la invención de las neveras.

Nos acercamos a una velocidad endiablada no sólo a la última milla, sino también al último centímetro, a la conexión permanente, y la evolución que he explicado de forma muy somera indica que siempre hay modos de mejorar sin realizar increíbles inversiones, y que los planteamientos inmovilistas no nos llevan a ningún sitio. Si queremos parar la evolución para poder recuperar la inversión, eso lo único que me indica es que se invirtió mal.


[1] http://www.labutaca.net/films/colabora/lamilla.htm
[2] http://www.itu.int/home/index.html
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/RDSI
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Modem
[5] http://es.wikipedia.org/wiki/DSL
[6] http://es.wikipedia.org/wiki/ADSL
[7] http://es.wikipedia.org/wiki/Power_line_communication
[8] http://abundando.blogspot.com/2005/05/todo-gas-natural.html

lunes, 9 de mayo de 2005

Herederos

La noticia del día, que provocó la presencia de programas especiales en la cadena estatal y en Antena 3 (cada vez más monárquica) es el embarazo de la periodista más famosa de España.

Podría desarrollar mucho este tema, pero Haro Tecglen, como siempre, deja claro en su barra libre de hoy [1] lo que pienso.

Para qué discutir quién es el heredero? La injusticia no es que el hombre esté por delante de la mujer en este caso, eso es anecdótico. La injusticia es que alguien sea Jefe de Estado por ser hijo de otro.

[1] http://www.eduardoharotecglen.net/blog/archives/2005/05/
barra_libre_los_5.html

jueves, 5 de mayo de 2005

Web accelerator

Leo en Microsiervos [1] que Google ha sacado una beta de un nuevo servicio: WebAccelerator. La idea, de forma muy simple (puedes ampliar información en la página), es que descargamos las páginas de sus servidores, que de una forma inteligente intentan adivinar a dónde vamos a ir.

No suelo ser paranoico, pero empieza a preocuparme. La idea, por supuesto, es buena. Significa, por ejemplo, que la página que tengo alojada en el servidor de casa, con un ancho de banda deleznable, podría ser servida por Google, a una velocidad mucho mayor. Pero tiene otros inconvenientes. Por ejemplo, que si tengo publicidad dinámica en mi página, puede que no esté suficientemente actualizada. Significa también que Google sabrá qué páginas visito. Y podría significar que ellos puedan insertar más fácilmente anuncios personalizados en mi página web sin mi consentimiento (y sin que yo saque beneficios).

Esto último lo hacen muchos programas (por ejemplo, la versión gratuita de Opera), pero de forma no intrusiva.

Para la empresa cuyo lema es "don't be evil", puede ser simplemente un servicio más, que dan de buena fe con la intención de mejorar la experiencia del usuario de Internet. Pero dentro de poco podrán saber quién me envía correos (GMail), qué pone en ellos (GMail), por dónde navego (WebAccelerator), qué busco (Google Search), por dónde me muevo (Google Maps)... Todo se mueve por esa línea. Usar la información que obtienen sobre nosotros para mejorar nuestra experiencia, adelantándose a nuestros deseos.

Si se hace bien (como hasta ahora), será fantástico. Pero las empresas están para ganar dinero, no para regalar servicios. Si algún día decaen los modelos que tiene actualmente de negocio (y Yahoo! está pegando muy fuerte), pueden tener la tentación de usar ese torrente de información de un modo más directo.

Dije que no suelo ser paranoico, verdad?

[1] http://webaccelerator.google.com

sábado, 23 de abril de 2005

Juventud y nuevas tecnologías

Leo en elblogsalmon un interesante artículo acerca de la juventud y las nuevas tecnologías [1]. Esos dos conceptos son los que más repetí yo en mi etapa en la Junior Empresa. Creo que se están produciendo cambios importantes en la forma de comunicarnos, en la forma de entender el mundo, las distancias desaparecen, la información vuela de un punto a otro del mundo, el papel deja de ser importante, las nuevas tecnologías surgen sin parar, y se generalizan. Ya nadie compra un vídeo VHS, existiendo el DVD (que en breve quedará obsoleto, en cuanto los fabricantes se pongan de acuerdo en la guerra de formatos). El teléfono móvil es ya parte integrante de nuestras vidas. Los mensajes de texto (ideados para que los técnicos se pudiesen comunicar parámetros o ponerse de acuerdo para solucionar problemas) son algo de todos los días. Ya no nos llama la atención que haya anuncios de tonos, politonos y demás variaciones sobre lo mismo.

Nombro sólo las tecnologías del hogar, del día a día. Pero esas y otras muchas más se han colado en la vida del usuario de a pie (de la persona, que los usarios, como la gente, no existen, existen las personas). La infame banda ancha española se abre paso.

Pero todo esto implica algo. Los de mi generación hemos vivido los cambios. Sabemos lo que era un ordenador con menos de un mega de ram, y tantas anécdotas que todos hemos vivido con cuestiones como esa. Mi hermano (con cuatro años) maneja con soltura el ratón, enciende el solo el ordenador, abre la bandeja del DVD y pone un juego, y tiene la paciencia de esperar que se inicie y decirme que espere, "está cargando".

Como bien comentan en el artículo, el correo electrónico, para nosotros no tiene secretos (el tradicional probablemente para muchos sí que los tenga), manejar un ratón o un mando de una vídeoconsola tampoco, configurar un móvil, programar los canales de un televisor, hacer una foto con una cámara digital, compartirla con los amigos. Unos pocos saben usar un CMS para preparar una página web personal. Unos pocos menos son capaces de modificar su código para adaptarlo a sus necesidades.

Hace Cien años no todos sabían leer, y esto les impedía acceder a la cultura, mejorar como personas. Eso (al menos en España) está prácticamente superado, pero surge un nuevo tipo de analfabetismo, el tecnológico, que tiene los mismos efectos. Espero que ese también se acabe eliminando, que se convierta en un derecho más. Estamos a tiempo.

[1] http://www.elblogsalmon.com/archivos/2005/04/23-jovenes-digitales-para-la-nue.php

viernes, 22 de abril de 2005

El Vaticano pide a los funcionarios que no casen a homosexuales

Leo en 20Minutos que el Vaticano pide a los funcionarios que se nieguen a casar a homosexuales aunque eso les cueste su trabajo... Pero esto qué es? Entiendo que el Vaticano, el Papa, la confederación de obispos y los cardenales puedan dictar las normas morales que deben seguir los cristianos, concretamente los católicos, apostólicos y romanos, pero que vayan contra la Ley (con mayúsculas) no me parece razonable.

Si el Vaticano solicita a los creyentes que no usen preservativo, me parece triste, pero razonable. Cada uno es libre de usar las libertades de las que dispone (eso es lo bueno de la democracia), pero no es libre de no permitir a los demás ejercer sus libertades. Es eso tan manido de "la libertad de uno acaba donde empieza la del otro", pero que sigue siendo vigente.

Creo en la libertad de culto, y creo en el apoyo a las buenas acciones que realice cualquiera, sea una ONG o una institución religiosa, pero ya está bien. No hay derecho a que una institución no democrática, gestionada por fanáticos alejados de la realidad, que no conocen lo que es la vida en familia (no me refiero sólo a las familias en sentido antiguo, también a las monoparentales, a las homosexuales, a las que existen en definitiva), que no practica una de las bases de la humanidad (no como conjunto, sino como cualidad) que es la sexualidad, que no acepta los avances científicos salvo cuando le son útiles, que da un trato discriminatorio a la mujer... Que hace tantas cosas que en cualquier otro colectivo, asociación, grupo u ONG estaría castigado y perseguido, intente aplicar sus ideas, su moral, al resto de personas.

Los católicos son libres de hacer lo que quieran mientras no molesten a los demás, mientras no impidan a los demás desarrollarnos como personas como nos apetezca dentro de la legalidad, pero que no nos impongan sus filosofías.

Si esto mismo lo dijera una asociación neofascista o viniera de otras religiones, saldría en portada? Generaría discusión? Creo que no.

Más añadidos

Bueno, puse el GeoLoc, que tantos amigos blogueros tienen. Aunque dado el nivel de visitas de mi página, no creo que sea muy útil, pero me pareció curioso y a lo mejor me da alguna sorpresa.

Otra cosa curiosa que me encontré por pura casualidad es: http://blogshares.com/. No lo termino de entender, pero al parecer es un juego en el que las acciones se refieren a blogs, que van monitorizando. Su valor aumenta cuantas más páginas lo enlacen. Si quieren ver el de este blog, la dirección es Blogshares. Si tienen curiosidad, a partir de la mía acabas llegando a unos cuantos blogs conocidos.

Me llama la atención el valor que llegó a tener mi blog, y lo rápido que está bajando ahora. Está bien hecho el sistema para imitar a la bolsa, porque al igual que a ésta, no lo entiendo XD.

jueves, 21 de abril de 2005

Cambio de look

Es ya la segunda vez que cambio la plantilla del blog. Esta parece convencerme un poco más, y es que aunque me encantan los colores oscuros, reconozco que no facilitan la lectura.

Espero que este nuevo color me dé más ganas de escribir ;D. La verdad es que teniendo en cuenta la cantidad de blogs que leo al día, debería escribir mucho más, pero no suelo tener tiempo suficiente. Sí que intento comentar siempre que puedo, sobre todo en los blogs de amigos, por aquello de que el tráfico sea visible (no como en el mío, en el que parece que no entre nadie XDDD).

Estoy barajando un par de ideas sobre temas para escribir más a menudo. A ver si me decido y las plasmo.

Mientras, disfruten de este esperanzado verde.

jueves, 14 de abril de 2005

ACPI, Samsung x05 y Linux

Parece que hoy, por fin, después de muchísimos intentos, y más de un dolor de cabeza, el monitor de batería del portátil funciona en Linux. Ha costado, pero una ayudita por parte de Samsung y un par de artículos (Ubuntu-es) lo han hecho posible.

Lo primero fue descargar la tabla DSDT de la página de Samsung, para mi portátil, que tiene 512 Megas de RAM (para los de 256 es necesaria otra versión). Viene compilada, por lo que los problemas que tuve para compilar el ensamblador quedaron eliminados.

Una vez descargado, los pasos son los siguientes (tomados del artículo que comenté arriba):

$ cp /boot/initrd.img-{version} /boot/initrd.img-{version}-dsdt

Por alguna extraña razón no deja modificar con sudo los initrd así que usamos root:
$ sudo -s

Y ahora parcheamos nuestro initrd (esto no lo entiendo muy bien, pero parece funcionar)
$ echo -n "INITRDDSDT123DSDT123" >> /boot/initrd.img-{version}-dsdt
$cat DSDT.aml >> /boot/initrd.img-{version}-dsdt
$echo -n "INITRDDSDT321DSDT321" >> /boot/initrd.img-{version}-dsdt

Ahora, solo tenemos que editar el fichero /boot/grub/menu.lst
$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst
Buscamos nuestra entrada del kernel actual, la copiamos y modificamos el initrd añadiendo al final -dsdt

Todavía hace alguna cosa rara, pero estoy bastante contento con la mejora.

Actualización: http://redeleon.blogspot.com/2005/06/acpi-samsung-x05-y-linux-mejorado.html

LyX y LATEX

Siempre pensé que los procesadores de texto tradicionales (MS Word, OpenOffice Writer...) eran poco adecuados para el trabajo que yo realizaba. Lo que pretendo de estos sistemas es básicamente pasar apuntes, o hacer trabajos. Uso estructuras como capítulos, secciones, partes, párrafos, etc. Muchas veces uso gráficos, que son una locura de cuadrar, y paso más tiempo preocupándome por la maquetación que por el texto en sí mismo.

Ya pensaba que no encontraría solución a mis problemas. Sabía de la existencia de un lenguaje muy potente para textos (LATEX), pero sobrepasaba un poco mis expectativas, al tener que aprender un nuevo lenguaje (de etiquetas) para poder escribir textos que en general no son tan extensos. La solución a todo esto es LyX.

Es un programa feo (lo reconozco), y la primera imagen que da es un poco extraña. Al intentar escribir, parece que no hace lo que uno quiere (no puedes poner dos espacios seguidos, o no puedes darle al retorno de carro más de una vez, pero cuando empiezas a entender que el programa quiere que sólo escribas que ya se preocupará él de que quede bonito, descubres lo bueno que es no tener que centrarte en eso.

La única condición para que maquete bien, es que le digas qué es cada cosa. Esto es, usando una lista desplegable, decimos si el texto es un título, si es el nombre del autor, si es un capítulo, una sección, un algoritmo... A partir de ahí, usando modelos preestablecidos crea la salida, ya sea en LATEX, PDF, DIV... casi cualquier formato abierto. Ademá, desde LATEX podemos portarlo a muchos más formatos, desde PNG (sí, como si fueran fotos del documento), hasta HTML, con lo que hacer páginas web ordenadas y muy elegantes es algo realmente simple.

Creo que hay versión para windows, pero en Linux es realmente sencillo de instalar. Es una de esas "killer-apps". Una herramienta para trabajar a diario.

lunes, 11 de abril de 2005

Sindicación

Siguiendo en la línea del post anterior, otro sistema muy interesante es la sindicación. Estamos acostumbrados al sistema de "Pull" (tirar) para conseguir la información en Internet. Esto es, entramos en la página que nos interesa para ver si ha sido actualizada, y leemos las últimas noticias/comentarios. La sindicación es un sistema "Push" (empujar), esto es, la página es la que nos informa de que ha sido actualizada.

En páginas importantes, y con mucho movimiento, la utilidad es menos clara (aunque es útil para leer sólo aquello que nos interesa), pero en páginas como la mía, o en los blogs en general, que no se actualizan tan a menudo, es un sistema muy bueno para saber si se ha escrito algo.

Estos "Feeds" (así se llama a los enlaces de RSS o Atom) se suelen leer en "Agregadores" que no son más que programas que comprueban con una cierta periodicidad nuestras subscripciones, descargando aquellos archivos que han sido actualizados. Hay agregadores para todos los gustos, por web, programas independientes... Yo uso Bloglines por web (con lo que puedo comprobarlos desde cualquier ordenador), y Akregator como aplicación (me proporciona la ventaja de poder descargar toda la información y leerla aunque no esté en línea).

Como el hipotético lector de mi web sabrá, tengo una galería de fotos basada en Gallery. Desde hace algún tiempo incluye un RSS que informa de las actualizaciones de mi página.

Me parece un modo interesante de transmitir la información, dando la vuelta al sistema original, y permitiéndonos elegir lo que nos interesa entre multitud de artículos, leyendo sólo los que más nos llamen la atención (yo recibo una media de 200 artículos al día). Nos permite estar al día y también nos da la posibilidad de ver la misma noticia comentada por diferentes personas.

Si te interesa saber cuáles son mis sindicaciones, las puedes ver en

Podcasting

Escribo esto mientras escucho un podcast, concretamente uno de Comunicando. Ya había oído hablar de este sistema, de hecho, Fer Martín me comentó la posibilidad de hacer uno, pero está visto que tenemos más ideas que tiempo (como se puede comprobar fácilmente viendo la periodicidad con la que escribo).

La curiosidad me terminó de picar hoy, al ver que la Cadena Ser se apunta a la moda del podcasting. Es un modo realmente cómodo de escuchar los programas que te interesan, a la hora y en el momento que más te convienen. Desgraciadamente no he encontrado muchos programas para linux, así que estoy usando un script, llamado "bashpodder", que automatiza el proceso de descarga, pero que por su simplicidad da muy pocas posibilidades. Seguro que esto mejorará en breve.

Me parece que es un acercamiento a lo que creo que será el futuro en los medios de comunicación. No más "Horarios de máxima audiencia", en los que ponen lo que creen que gusta a la mayoría, pero que en mi opinión falsea la realidad, ya que en esos horarios precisamente es cuando más gente se pone frente al televisor o escucha la radio. Con este modelo, escuchas/ves lo que quieres, cuando quieres. Las medidas de audiencia sería reales (o casi), y se podrían mantener series o programas más minoritarios, al no "consumir" horario.

Telefónica está empezando un sistema parecido, en el que da una vuelta de tuerca al conocido modelo de Pay Per View. En vez de comenzar en diferentes horarios los programas que el espectador puede ver, éste los descarga en tiempo real. Esto permite múltiples posibilidades, aunque todavía presenta limitaciones, debido sobre todo al ancho de banda (más bien "estrecho") con que contamos.

El podcasting es un ejemplo más de cómo la sociedad es capaz de inventar nuevos modos de comunicación. Y también de lo importante que es que los medios se adapten a los nuevos modelos (véanse los blogs de Telecinco, el periódico 20Minutos, hecho en colaboración con los lectores o el ya comentado caso de Cadena Ser).

jueves, 17 de febrero de 2005

Maquievelo, Montesquieu y las constituciones

Hoy no me puedo extender mucho. De hecho, hace tiempo que no me puedo extender mucho en un montón de temas que tengo pendientes, pero la vida del estudiante tiene estos inconvenientes.

Bueno, a lo que iba. Repasando mis subscripciones (que no escriba no implica que no intente estar al día) me he encontrado un artículo especialmente curios. Me llamó poderosmenta la atención el texto de introducción:

Maquiavelo, vagando por la desierta playa que es el infierno, encuentra a Montesquieu. Tras expresarse su admiración mutua, ambos comienzan a conversar sobre la organización política de los pueblos. Maquiavelo sostiene que, aunque la Historia avance y las sociedades evolucionen, la fuerza y la astucia siguen siendo los elementos fundamentales para gobernar un país. Montesquieu, en cambio, afirma que la evolución política de las sociedades les impide renunciar a las libertades que han ido adquiriendo, y desafía a Maquiavelo a explicarle cómo convertiría un Estado fundado sobre instituciones representativas y familiarizado con la libertad en un régimen despótico. Maquiavelo procede entonces a explicar cómo tomaría el poder y cuáles serían sus primeros pasos, entre ellos el de hacer aprobar una constitución.


Lo curioso viene después. Tras una interesante disertación entre Montesquieu y Maquiavelo llega la sorpresa. No te la pierdas.

sábado, 15 de enero de 2005

Las noticias olvidadas

No es una reflexión nueva. No siento que sea especialmente novedoso al comentar esto, pero probablemente es eso lo que más me entristece. Cada cierto tiempo se produce un aconteciemiento, una catástrofe, un atentado, una guerra, un desastre que conmueve nuestros corazones. Los de la mayoría.

Durante unas semanas todas las portadas de los periódicos, todas las noticias de los telediarios y todas las tertulias de la televisión se dedican a ese tema. Se abren cuentas en las que ingresar nuestras ayudas económicas, las empresas hacen aportaciones, los famosos hacen llamamientos a la colaboración, las televisiones organizan "telemaratones". Pero pasada la impresión inicial, la noticia pasa a ocupar páginas más secundarias de la prensa, ocupa menos minutos en radio y desaparece de la televisión.

Como dije no es una reflexión nueva. Vivimos en la cultura del minuto, en la sociedad de lo temporal y transitorio, y las imágenes más impactantes dejan de serlo en cuanto las hemos visto, y las mayores tragedias quedan en nada al lado de noticias de menor alcance pero más mediáticas.

Me pregunto cuánto durará la impresión por el maremoto. Me preguntó también qué pasó en Afganistán, dónde está Sadam Hussein, dónde fue aquél alud de barro que sepultó a tanta gente, qué pasó en Chechenia, qué fue de los muertos de Yugoslavia, en qué terminó la revolución que empezó el Subcomandante Marcos, dónde están los hijos de las Madres de la Plaza de Mayo, qué será del Sahara Occidental... Me pregunto en realidad si en realidad nada de esto es importante. Si nos preocupa más que "Marujita" se enamore de un cubano o salga en un "reality show", o que un equipo de fútbol gane la Megacopa de Subcampeones.

No siento que sea especialmente novedoso al decir esto. Pero quizás es eso lo que me entristece.

viernes, 10 de diciembre de 2004

Sobre los blogs

Algo se mueve en Internet. Ya hace tiempo, pero está tomando fuerza. Los Blogs (contracción de Weblog), o de una forma más correcta en nuestro idioma, las bitácoras, empiezan a tomar importancia en muchos aspectos. Internet nos ha dado muchas cosas, y será la base de muchas más, pero lo principal que nos aporta es la posibilidad de colaborar, y de publicar cualquier tipo de información que nos pase por la cabeza. Nos da la libertad de comentar una noticia, y de compartir nuestros comentarios y conocimientos (casi) sin límites.


Algunos utilizamos este sistema únicamente para descargar sensaciones, o para expresar de forma medianamente ordenada ideas que de otro modo quizás dejamos atrás. Mis amigos saben que adoro conversar. Me encanta, como decían el otro día en un programa nocturno, "empezar a hablar, y así, poco a poco, conversar; seguro que al final surge algo interesante". Pero el mundo en el que nos movemos (me muevo) en estos días no permite mucho tiempo para esto. Los exámenes, las responsabilidades, nos limitan. Para solucionar esto sirven, por ejemplo, las bitácoras. Una reflexión en un momento cualquiera del día la puedo publicar aquí, y dentro de unas horas, unos días o unas semanas, tú lo leerás. Y quizás te pique la curiosidad sobre el tema que trato, o puede que estés de acuerdo con lo que comento. O incluso, con un poco de suerte, discrepas, y sientes la imperiosa necesidad de decírmelo, y decirlo de ese modo a todos (los pocos) que visitan este trocito de Internet.


Hay otras utilidades especialmente interesantes de estos "Diarios en la Web". Un caso conocido fue el de un iraquí que iba informando día a día acerca de sus vivencias durante el "Ataque preventivo" que realizó EUA. Incluso se empiezan a plantear iniciativas que intentan cambiar algunas cosas que damos por hechas. Pongo un ejemplo. Estamos acostumbrados a que los informativos, los periodistas, sean quienes nos den una visión objetiva de las cosas. Por definición no pueden ser objetivos, con lo que nos movemos en una estrecha línea en la que nos autoengañamos pensando que tenemos información totalmente veraz. Quizás la solución a esto sea tener informaciones subjetivas. Muchas. Las suficientes para poder formarnos nuestra propia opinión subjetiva.


Es importante saber que se han producido ataques, a una determinada hora, en un determinado lugar, usando unos determinados aviones. Pero quizás es aún más interesante saber cómo afectó eso a uno de los habitantes de ese determinado lugar a esa determinada hora. Las bitácoras permiten eso. En vez de tener una verdad "universal", podemos tener un "universo" de verdades. Tantas como personas.


Cada vez somos más los que usamos esto. Me da una alegría cada vez que en mi agregador sale un post de un amigo cercano. Echo en falta un poco más de actividad en los comentarios, pero sé que el tiempo es escaso en estos días.


Qué opinas? Empezamos a hablar, y así a lo mejor conversamos? Seguro que al final surge algo interesante.

jueves, 9 de diciembre de 2004

Noches de estudio.

Hace algún tiempo leí en la revista "Muy Interesante" que hay dos tipos de personas según el birritmo que tienen. Usaba para ello dos ejemplos de aves. El primero es el "Tipo Alondra", que se corresponde con personas madrugadoras, cuya ciclotimia está centrada en las primeras horas de la mañana. El otro tipo es el "Tipo Buho". Estas personas tienen su momento de máximo rendimiento a altas horas de la noche.

Yo me identifico claramente con el segundo tipo. En mi poinión, las mejores horas del día empiezan a partir de las doce de la noche. El silencio, el fresquito, los mejores programas de radio (sin desmerecer a algunos muy buenos de la mañana y la tarde), las películas más interesantes, los anuncios más asombrosos, y sobre todas las cosas la tranquilidad y la lentitud del paso de las horas, sin nada más que hacer que lo que tengas que hacer en ese momento. Nada de estar preocupado por hacer la comida, o porque empiezan las noticias o alguna serie que te gusta, o porque te interrumpa una llamada (tengo que escribir algo acerca de la esclavitud que nos impone el móvil).

El summum de esto son los momento que uno comparte con los compañeros en una biblioteca, o en una sala de estudio. O evidentemente, las salidas, la cervecita típica de "una más y nos vamos".

Sé que el mundo no está pensado para nosotros, aves nocturnas, y que si te despistas puedes acabar con un modo de vida más propio de un vampiro que de una persona "normal", pero recomiendo a todo el que pueda, sentarse con un buen café, o un cacao si prefieres algo más suave, a escuchar programas como "La Rosa de los Vientos" en Onda Cero, o "Si Amanece nos Vamos" en la Cadena Ser. O mejor, combinar esto con un buen libro. O si no estás con ganas de ello, simplemente zapear un poco. Te asombrarás de la cantidad de películas de calidad (en su mayoría antiguas) que ponen a partir de las dos de la mañana.

Como ven el post de hoy me salió un poco disperso, pero supongo que ese es mi estado de ánimo en estos momentos, un tanto melancólico, un poco preocupado por los exámenes, asumiendo la nueva configuración de mi vida, y con una desasosegante sensación de distancia con respecto a muchas cosas. Sobre todo, tranquilo, melancólico, relajado. Sobre todas las cosas, nocturno. Como los buhos. Como esas noches de estudio que algún día echaré de menos.

viernes, 5 de noviembre de 2004

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in et iusto odio dignissim iriure qui blandit.

martes, 2 de noviembre de 2004

Equipo


Bueno, esto ya casi parece un monográfico, pero espero que los hipotéticos lectores de este diario sepan enteneder.

En esta foto se juntan muchas personas que han sido importantes para mí este año, y aparecen otras que serán la base de GCC dentro de poco. Desde mis antecesores, a los compañeros con los que he compartido mi trabajo. Todos ellos tenían que estar allí y vinieron. Los que faltan saben quiénes son y lo que me han ayudado.Posted by Hello

Asamblea General Ordinaria 2004


Esta es una de esas fotos robadas que a veces capturan más realidad y más sentimiento que aquellas en las que posamos. Aquí estamos los cuatro. Los que me han hecho más fácil sacar adelante una idea que me comía por dentro y que no dejará nunca de hacerlo. Cada uno me ayudó a su manera de una forma que nunca sabré agradecer del todo. Yo espero haber sabido inculcarles una manera de entender las cosas y sobre todo unas ganas tremendas de que GCC salga adelante.

De esta foto me caigo yo, pero entra otro. Simboliza todos esos momentos de duro trabajo, de complicidad, de camaradería y de búsqueda de la mejor manera de hacer las cosas. Simboliza también un grupo de personas motivadas, ansiosas de mejorar y de aprender. Simboliza sobre todo un gran recuerdo apra mí. Uno de esos que guarda uno escondido en un cajón. Uno de esos que uno siempre mira cuando se quiere sentir mejor.Posted by Hello

Repoker de Presis


Llegó el día. Todo lo que comienza tiene un final, y la gestión de la Junior Empresa se basa en ciclos. EL mío concluye y otro comienza. Queda una sensación agridulce después de actos como este. La parte agria es la sensación de perder algo, de dejar algo atrás y en cierto modo perder toda una serie de experiencias que se sucederán a lo largo del año, y de los que quedan. La parte dulce está clara. El barco sigue su rumbo, aún cambiando de capitán, y al fin y al cabo no seré capaz de separarme tan fácilmente de esta idea que ha movido mi vida durante dos años, y que se me ha quedado tan grabada que no seré capaz de perderla en siglos.

Con un nudo en el corazón digo "hasta luego". Como dicen Los Rodríguez: "Dicen los toreros, buena suerte compañeros, y no es tan fácil como decir solamente adiós...".

Buena suerte compañeros.Posted by Hello

Búsqueda en Google

Google